La Provincia de Buenos Aires será sede del Congreso Nacional del Agua

Los días 7 y 8 de Agosto se realizará en Mar del Plata una nueva edición de este evento que reúne a expertos y referentes institucionales para debatir sobre la gestión de este recurso esencial. Participarán el Gobernador Axel Kicillof y el Ministro Gabriel Katopodis.

05/08/2025
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Nacionales

PALABRAS CLAVES

Los días 7 y 8 de agosto, la Provincia de Buenos Aires será la sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA), el encuentro técnico-científico y de gestión del agua de mayor tradición en Argentina donde se expondrán los nuevos conocimientos en relación al agua y debatirán los principales lineamientos y consensos necesarios para el futuro de la política hídrica nacional y provincial.

El evento es organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y al Ambiente como socios institucionales y tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata en el NH Gran Hotel Provincial.

La apertura será este jueves 7 a las 09:30 y estará a cargo del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien al finalizar brindará una conferencia de prensa. Asimismo, el cierre de la jornada será el viernes 8 a cargo del Gobernador Axel Kicillof.

El CONAGUA es un evento federal en el que fueron convocados e invitados los gobiernos, expertos y referentes institucionales de todas las provincias del país y del Gobierno Nacional, como así también especialistas de la región e internacionales

Durante los dos días, habrá mesas debate sobre temáticas específicas como la gestión integrada de cuencas, agua y saneamiento, riesgo hídrico en ciudades, sistemas de información hídrica, adaptación productiva a extremos climáticos y glaciares; presentación de 400 investigaciones y trabajos académicos: y reuniones de gestión.

Entre los invitados destacados hará una presentación Celeste Saulo, científica argentina referente en Cambio Climático, la primera mujer en dirigir el Servicio Meteorológico Nacional y actual directora de la Organización Meteorológica Mundial. También participarán reconocidos científicos, investigadores y representantes institucionales de distintas partes del mundo.

Asimismo, por primera vez, se llevará a cabo el primer debate de juventudes en el panel “Jóvenes, futuro y Cambio Climático. Los pibes y las pibas como garantía de un desarrollo sostenible”, donde dialogarán sobre cambio climático, ambientalismo, recursos naturales y el futuro que se imaginan y desean, entre otros temas de interés.

CONAGUA VUELVE A LA PROVINCIA

El Congreso Nacional del Agua se realiza desde 1963 y esta será su segunda edición en territorio bonaerenses. La anterior se había realizado en 1993 en La Plata. En esta ocasión tendrá lugar en Mar del Plata, ciudad con una larga tradición académica y científica en torno a la temática y donde se celebró la Conferencia Mundial del Agua en 1977.

La provincia de Buenos Aires solicitó volver a ser sede por el especial interés en el desarrollo de políticas públicas en un momento donde la ejecución de la infraestructura hídrica fue abandonada por el Gobierno Nacional, que retiene los fondos provenientes de los impuestos de los argentinos destinados específicamente a mitigar las inundaciones.

Tras lograr la aprobación del Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua, se asumió el compromiso de generar un espacio de debate e intercambio con especialistas y académicos que lideran estos temas, para dar respuestas a la ciudadanía y protegerla de los impactos de los eventos climáticos extremos.