La inflación subió 1,9% en julio y acumula 17,3% en lo que va del año

Servicios como luz, gas, agua y telecomunicaciones impulsaron la suba, con incrementos de hasta 3,1% en el mes.

14/08/2025
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Nacionales

PALABRAS CLAVES

El Índice de Precios al Consumidor volvió a registrar una suba en julio y alcanzó el 1,9%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la inflación encadenó dos meses consecutivos de alza, luego del 1,5% de mayo, aunque se mantiene muy por debajo del pico de marzo, cuando llegó al 3,7%.

El mayor aumento mensual se dio en Recreación y cultura, con un 4,8%, seguido por Transporte y Restaurantes y hoteles (2,8% cada uno), Comunicación (2,3%), Bienes y servicios varios (2,1%) y Educación y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%). Por el contrario, Prendas de vestir y calzado registró una baja de 0,9%.

En el desglose por tipo de consumo, los bienes subieron 1,4% y los servicios 3,1%, impulsados por ajustes en tarifas de luz, gas, agua y telecomunicaciones. El IPC Núcleo se ubicó en 1,5%. Por regiones, el Gran Buenos Aires tuvo una inflación del 1,9%, mientras que la Patagonia lideró con 2,1%.

En los primeros siete meses del año, la inflación acumuló un 17,3%, con Educación al frente de los aumentos (38,1%), seguido por Restaurantes y hoteles (25,9%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (21,7%), Recreación y cultura (20%) y Alimentos y bebidas (18,1%).

En la comparación interanual, los precios crecieron 36,6%, manteniendo la tendencia a la desaceleración iniciada hace más de un año y medio. Las mayores subas se dieron en Educación (70,6%), Vivienda y servicios básicos (62%), Restaurantes y hoteles (54,6%) y Comunicación (40%). El rubro con menor variación fue Equipamiento y mantenimiento del hogar, con 24,2%.