Le sacarán la licencia a los conductores que no superen el test de alcoholemia

Desde este martes, le retirarán el carnet habilitante para conducir a los conductores que den positivo durante un control. La inhabilitación podrá extenderse entre un mínimo de dos meses y un máximo de dos años.

01/02/2022
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

CABA

PALABRAS CLAVES

Desde este martes, entra en vigencia la ley que establecé el retiro de la licencia de manejo a los conductores que den un resultado positivo durante un control de alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires, en una medida que pretende evitar los incidentes viales por el consumo de alcohol, los cuales representan uno de cada cinco siniestros fatales que se registran en el distrito.

Según se estableció, los conductores que pasen el límite máximo tolerado de alcohol en sangre de 0,5 gr/l quedarán inhabilitados a manejar un vehículo por un período que se extenderá por un mínimo de dos meses y un máximo que podrá llegar a los dos años. La penalización dependerá del dosaje que arroje el control vial, según informaron fuentes del Gobierno porteño, que detallaron que entre 0,5 gr/l y 1 gr/l la sanción será la inhabilitación de la licencia de dos a cuatro meses y el pago de una multa que irá de $7.950 a $53.000.

Luego, si el resultado da de 1 gr/l en adelante se aplicará la inhabilitación de la licencia por un período de cuatro meses a dos años y una infracción de $15.900 a 106.000, así como también se podrá aplicar de uno a 10 días de arresto. Desde el gobierno porteño también aclararon que aún si el conductor tiene su licencia registrada en un distrito que no sea la ciudad de Buenos Aires, la inhabilitación se producirá igual.

La norma estará a cargo de la Secretaría de Transporte porteña tras la sanción de la ley en la Legislatura local a finales del 2021 para reemplazar a la actual reglamentación, la que permite que los infractores puedan regularizar su situación en un período breve de tiempo y volver a circular. “En CABA, das positivo de alcoholemia y se te inhabilita la licencia", dijo Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño. 

"Tenemos que ser firmes: si tomás no podés manejar. Es una gran irresponsabilidad, no solamente es un riesgo para el que maneja, sino también para todos los demás”, agregó. 

En abril de 2021, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo del Ministerio de Transporte, presentó ante el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante para todo el territorio nacional, en un texto elaborado junto al Ministerio de Salud, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Ssdronar) y asociaciones de familiares de víctimas de tránsito, que también fue firmado por el diputado Ramiro Gutiérrez y el exdiputado Facundo Moyano. En los últimos meses, instituciones como la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y 53 entidades nucleadas en el Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades se manifestaron a favor de que exista una ley de alcohol cero al volante en nuestro país.