“Sin apoyo al sector productivo la reforma laboral podría agravar la crisis”, advierten

La reforma laboral impulsada por el gobierno nacional despierta preocupación entre los sectores productivos, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que sostienen la mayor parte del empleo en Argentina.

06/11/2025
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Ituzaingó

PALABRAS CLAVES

En este contexto, Sandra Rey, Secretaría de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos
Estratégicos de Ituzaingó e integrante de la Confederación General Empresaria de la República
Argentina (CGERA) a nivel nacional, advirtió que, “sin una estrategia de industrialización, una
verdadera protección a la producción nacional, al empleo, al comercio y a la pequeña y
mediana empresa, la reforma podría tener consecuencias negativas para el desarrollo
económico del país y agravar la crisis productiva”. 

“Estamos de acuerdo en que el sistema laboral necesita modernizarse, pero si se hace sin un
enfoque productivo y sin políticas que acompañen a las PYMEs, el resultado será más
precarización y menos producción nacional”, advirtió Rey. 

Según explicó, el riesgo principal radica en que “las medidas propuestas —que apuntan a
flexibilizar las contrataciones y reducir costos empresariales— terminen beneficiando
únicamente a los grandes grupos económicos, dejando a las pequeñas y medianas empresas
en una situación de mayor vulnerabilidad”. 

“El sector pyme es el que más empleo genera en el país, pero también el que más dificultades
enfrenta para sostenerlo”, reafirmó y subrayó que “la falta de políticas activas y de un plan de
desarrollo tecnológico podría dejar a miles de empresas fuera de competencia”. 

“Sin incentivos para producir, sin créditos accesibles y sin protección frente a las
importaciones, la reforma laboral se convierte en una herramienta de ajuste más, no en una
mejora para el trabajo argentino”, analizó. 

“Si la flexibilización avanza sin una mirada estratégica sobre la producción, lo que va a ocurrir
es una mayor concentración económica y la pérdida de miles de puestos de trabajo en las
economías regionales”, advirtió Rey. 

“Hay mucha preocupación por lo que viene, porque no hay señales de que se instalen nuevas
medidas que protejan al consumo, la producción y permitan que comience la reactivación
económica”, cerró.