El Gobierno amplió los subsidios a la luz en los hogares que no tienen gas

El Ejecutivo busca ajustar los criterios de asistencia estatal, en función de condiciones climáticas extremas, pero sin desatender la eficiencia en la asignación de los recursos públicos.

22/07/2025
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Nacionales

PALABRAS CLAVES

El Gobierno nacional informó que se decidió ampliar los topes de consumo subsidiado de energía eléctrica para los usuarios de ingresos bajos y medios que no tienen acceso al gas natural. La medida contempla el período que va desde el 1 de julio pasado y hasta el próximo 31 de agosto.

De esta manera, se resolvió que los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) que residen en zonas consideradas frías y no cuentan con gas natural por redes ni gas propano diluido recibirán subsidios siempre que tengan un consumo eléctrico de hasta 700 kwh mensuales. A su vez, el tope es de 500 kwh mensuales para los hogares de ingresos medios (Nivel 3).

Podés seguir leyendo...
La decisión se tomó en el marco de la ola polar que azota al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y a otras zonas del país. Así, el Gobierno busca ajustar los criterios de asistencia estatal, en función de condiciones climáticas extremas, pero sin desatender la eficiencia en la asignación de los recursos públicos.

De esta forma, se amplían los subsidios a la luz en hogares de las provincias incluidas en el régimen de Zona Fría, es decir, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En el resto de casos, los topes se mantendrán en 250 kwh y 350 kwh mensuales para Nivel 2 y Nivel 3, respectivamente.

Así, se instruyó a los entes reguladores y a todas las empresas distribuidoras de energía eléctrica a adaptar la aplicación de los precios estacionales de la electricidad (PEST) con este nuevo esquema. Incluso, deberán actualizar los cuadros tarifarios y emitir refacturaciones y/o créditos compensatorios sobre diferencias ya liquidadas en las facturas, en los casos que sea necesario.