
Valenzuela envió un proyecto al HCD para fortalecer a las PyMEs y generar empleo
Uno de los puntos más importantes es el que busca que las habilitaciones sean gratuitas para cualquier rubro o tamaño, con lo que destacaron que, al momento de emprender o desarrollar un nuevo comercio, industria o PyME, se podrá resolver la parte burocrática de una manera “más fácil, rápida y gratuita”.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, envió al HCD una iniciativa que busca eliminar las trabas burocráticas para generar nuevos comercios, PyMEs e industrias, en busca generen empleo a raíz de la simplificación de la Ordenanza Fiscal Impositiva. “Es una forma de estar cerca de quienes apuestan por un mejor futuro y quieren desarrollar sus emprendimientos para brindar nuevas oportunidades de trabajo", señaló el jefe comunal.
En esa línea, agregó: "Estoy convencido de que es el camino que necesitan adoptar la Provincia y el país para salir adelante”.
Según informaron, uno de los puntos más importantes es el que busca que las habilitaciones sean gratuitas para cualquier rubro o tamaño, con lo que destacaron que, al momento de emprender o desarrollar un nuevo comercio, industria o PyME, se podrá resolver la parte burocrática de una manera “más fácil, rápida y gratuita”.
“Una empresa puede llegar a pagar hasta seis millones de pesos por su habilitación comercial. En el contexto económico en que estamos, el Estado tiene que ayudar eliminando tasas para que sea más fácil abrir un negocio y trabajar. La habilitación será de manera express y, en lugar de cobrarles, vamos a decirles: ‘Gracias por apostar por Tres de Febrero. No puede ser que cobremos por el uso del espacio público, por certificar el transporte de líquidos, por una jornada de filmación en la calle o una inspección de natatorios. Seguimos profundizando las condiciones para los que quieran trabajar y producir en el Distrito”, finalizó el intendente.
En total, el proyecto busca reducir 376 conceptos y simplificar más de 20.000 trámites. De ser aprobado, informaron que se sumaría a la eliminación de más de 71 tasas e impuestos y al paquete de estímulos de cien millones de pesos a la producción e industrias locales. Además, contempla la eliminación del costo de habilitación de los automóviles que funcionan como transporte de pasajeros.
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
16:20 | Política

Descalzo y Katopodis inauguraron el Centro de Desarrollo Infantil “Eva Perón” para familias TEA
10:36 | Política

Katopodis: “Frente al abandono de Milei, Axel sigue apostando a la infraestructura como palanca para el desarrollo productivo”
09:37 | Política
