Presentaron el plan de forestación “Ituzaingó Bosque Urbano 2030”

Buscan mantener el arbolado existente y mitigar efectos del cambio climático. “Somos el pulmón del Oeste y continuaremos trabajando para construir ese Ituzaingó cada vez más verde en el que soñamos vivir”, señaló el jefe comunal.

16/05/2024
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Ituzaingó

PALABRAS CLAVES

El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, presentó el plan estratégico de infraestructura verde “Bosque Urbano 2030” con un acto que se llevó a cabo en la Plaza Juana Azurduy, ubicada en la intersección de las calles Cerrito y República del Salvador. El jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Planificación, Desarrollo Urbano y Ambiente, Martín Rossi, y por la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Débora Guerra.

“Ituzaingó Bosque Urbano 2030” es un plan con que el Municipio busca mantener, aumentar y fortalecer el arbolado existente con el objetivo de mejorar la calidad del aire. También se espera mitigar los efectos del cambio climático y planificar la construcción de una ciudad más sostenible a largo plazo.

Desde la Comuna indicaron que la iniciativa consiste en la forestación de más de 24.000 árboles de especies nativas en todo el partido de Ituzaingó; esos ejemplares representan 67 kilómetros de biocorredores lineales y espacios verdes. También destacaron que permitirán mejorar la biodiversidad, reducir la contaminación sonora, mejorar la calidad del aire y ayudar a la regulación hídrica.

En ese marco, el intendente resaltó: “Este plan estratégico fue elaborado junto a organizaciones del Distrito para combatir los efectos nocivos del cambio climático, promoviendo el crecimiento de Ituzaingó en armonía con el ambiente”. “Somos el pulmón del Oeste y desde esta gestión continuaremos trabajando con todos los sectores sociales para construir ese Ituzaingó cada vez más verde en el que soñamos vivir”, añadió Descalzo.

Como cierre de la jornada ecológica, se plantaron los primeros ejemplares nativos -provenientes del Vivero Municipal- de manera simbólica en la Plaza Juana Azurduy junto a voluntarios de la comunidad.