
Las ventas minoristas pyme cayeron 2,9% anual en noviembre
De los siete rubros analizados, tres escaparon a la tendencia general y crecieron en la comparaci贸n anual, y los cuatro restantes declinaron.
La medici贸n a precios constantes marc贸 un descenso del 2,9% anual, en noviembre, en las ventas minoristas pymes, cumpliendo as铆 11 meses consecutivos en baja. Para el periodo enero-noviembre, el comercio acumula una retracci贸n de 2,4% frente a los mismos meses del a帽o pasado, mientras que en la comparaci贸n mensual las ventas bajaron 2,2%.
El clima electoral le puso extrema prudencia al consumo, pero lo que m谩s incidi贸 en el declive del mes fueron las fuertes subas de precios que generaron una p茅rdida clara en el poder adquisitivo del ingreso familiar. Se not贸 especialmente en la demanda de alimentos y bebidas.
Los alicientes de las ofertas del comercio electr贸nico que se pusieron a disposici贸n de los consumidores a comienzos del mes, con financiamiento que animaron la venta de bienes duraderos durante tres d铆as, no fueron suficientes para cambiar el signo de la tendencia en las ventas.
Los sobresaltos cambiarios no ayudaron a la din谩mica de las ventas del comercio minorista, especialmente a la compra de bienes de mayor valor, porque el d贸lar capt贸 dinero que podr铆a haber volcado a ese consumo.
De los siete rubros analizados, tres escaparon a la tendencia general y crecieron en la comparaci贸n anual, y los cuatro restantes declinaron.
As铆 surge el 脥ndice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederaci贸n Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.320 comercios minoristas del pa铆s, realizado del 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Fuente: CAME
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
13:27 | Econom铆a

Anunciaron nuevos beneficios para jubilados y pensionados
19:20 | Econom铆a

Temporada 2025: viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron 8,7 billones de pesos
14:33 | Econom铆a
