
Avanza la construcción de la primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires en La Matanza
La obra, que forma parte del programa estratégico La Matanza Solar, tendrá una potencia de 250 kWp y generará energía limpia equivalente al consumo de 100 hogares. Se conectará a la red de EDENOR y funcionará por más de 25 años.
En el marco de la transición energética en Argentina, avanza la construcción de la primera Central Fotovoltaica del Gran Buenos Aires en La Matanza. El proyecto, desarrollado sobre la cubierta principal del Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), se encuadra dentro del programa estratégico La Matanza Solar y busca transformar la energía solar en electricidad para autoconsumo.
La planta contará con unos 500 paneles solares, 8 inversores on-grid, estructuras de soporte, cableado, tableros eléctricos y una central meteorológica para el monitoreo de su rendimiento. Actualmente, se encuentra en la fase de instalación de paneles, y una vez operativa, producirá energía renovable equivalente al consumo de unos 100 hogares, reduciendo costos públicos y disminuyendo el impacto ambiental.
Con una vida útil estimada de más de 25 años, la Central Fotovoltaica de gestión municipal se conectará a la red de distribución de EDENOR, asegurando una inyección segura de energía limpia. Además, funcionará como un espacio demostrativo y educativo abierto a la comunidad, para difundir conocimientos sobre energías renovables y fomentar la conciencia ambiental.
El intendente Fernando Espinoza impulsa esta obra como parte de una política integral que promueve el desarrollo sostenible, el empleo verde y la reducción de la pobreza energética. Entre sus objetivos específicos se destacan: disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, incorporar energías renovables en obras públicas, mejorar el acceso a la energía en barrios populares y capacitar a actores sociales, políticos y empresariales.
La Matanza Solar se complementa con otros programas de la Subsecretaría General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como Matanza Recicla, Humedales Urbanos, Ambiente de Aprendizaje, Agroecología y Producción Sustentable y Forestación, todos orientados a construir un distrito más sustentable, saludable y socialmente justo.
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
14:53 | Sociedad

La Provincia de Buenos Aires será sede del Congreso Nacional del Agua
09:18 | Sociedad

Vacaciones para todos: miles de familias disfrutaron de actividades gratuitas en todo el distrito
19:09 | Sociedad
