
Fortalecen espacios relacionados con el ambiente y la agroecologÃa
Se concretó la adquisición de nuevas maquinarias para mejorar la producción y poner en valor el Espacio de AgroecologÃa Urbana y el Vivero municipal en articulación con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).
El Municipio de Morón adquirió diversas maquinarias y materiales para el mejoramiento de la producción y puesta en valor del Espacio de AgroecologÃa Urbana y el Vivero municipal. Entre las inversiones realizadas se destaca la incorporación de maquinarias, una cámara frigorÃfica para garantizar la conservación óptima de la cosecha, una pala mecánica que enriquece la planta de compostaje y chipeo, entre otras.
Además, se agregaron nuevos árboles frutales, se implementó un secadero natural para aromáticas, un invernadero y un sistema de riego que mejora el crecimiento de las especies vegetales. Estos avances son fruto del convenio que la comuna suscribió con ACUMAR para el Programa de Fomento a Unidades de Producción y Distribución de AgroecologÃa.
La inversión por parte del organismo, es de $8.000.000 que permite al municipio optimizar tanto la infraestructura como la tecnologÃa del Espacio de AgroecologÃa Urbana. Esto se traduce en una mayor eficiencia en los procesos productivos y la promoción de prácticas de economÃa circular.
El Espacio de AgroecologÃa Urbana promueve la producción de alimentos libres de agrotóxicos, ya que ofrece la posibilidad de una producción sustentable y el acceso a verduras y frutas agroecológicas para los habitantes moronenses. Equipado con áreas para cultivos intensivos hortÃcolas, zonas de chacra y un espacio de capacitación en producción hortÃcola agroecológica, el lugar contribuye al bienestar de los vecinos y vecinas desde la educación y participación.
Por otra parte, se suma a las acciones la construcción de un Aula Ambiental en el Vivero municipal. La obra se realiza en colaboración con trabajadores municipales y la participación activa de la comunidad local. Esto busca convertir al espacio en un JardÃn Botánico que promueva la educación, recreación y demostración de métodos de producción más limpios y sustentables.
Esta inversión se realizó gracias a otro convenio con ACUMAR para el fortalecimiento y valorización del Vivero municipal. Se destinaron $9.259.990 de inversión para promover el compromiso con la educación ambiental y el bienestar comunitario.
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
08:03 | Sociedad

Agua potable: Un derecho fundamental y un recurso limitado
07:44 | Sociedad

Se realizó la tradicional Caravana por la Memoria, Verdad y Justicia
06:17 | Sociedad
