Salud: la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses desde 2026

El Ministerio de Salud adelantó la aplicación para asegurar una protección más temprana y mejorar la cobertura en la población infantil.

16/09/2025
enviar por mail imprimir Disminuir el tamaño del texto. Aumentar el tamaño del texto.
FUENTE

SN Online

MAS INFO SOBRE...

Nacionales

PALABRAS CLAVES

En la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), el Ministerio de Salud de la Nación anunció un cambio clave en el esquema de vacunación contra el sarampión. A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna Triple Viral pasará a aplicarse a los 18 meses, en lugar de a los cinco años.

La medida busca reducir el tiempo en que los niños permanecen expuestos al contagio y brindar una protección más efectiva frente a eventuales brotes. Según datos oficiales, la primera dosis de la vacuna ofrece una cobertura del 80 por ciento, mientras que la segunda eleva la protección al 97 por ciento.

“Es una deuda que el sistema de salud argentino arrastraba desde hace años y que ningún otro gobierno quiso resolver por el costo que implicaba. Esta gestión decidió dar este paso, que implica una inversión de 4,2 millones de dólares y se financiará con el ahorro logrado en la compra eficiente de la vacuna antigripal”, destacó la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano.

El adelantamiento también busca mejorar los índices de cobertura, ya que los menores de dos años tienen mayor contacto con el sistema sanitario debido a los controles de salud periódicos. Esto genera una oportunidad más amplia de captar a la población para completar el calendario de vacunación.

La modificación implicará la superposición de cohortes de niños vacunados entre 2021 y 2024 durante tres años y medio, y la adquisición de 300.000 dosis adicionales. Según la cartera sanitaria, estos insumos se financiarán con recursos obtenidos por la optimización en la compra de vacunas antigripales, lo que permitió un ahorro de entre el 5 y el 38 por ciento en los precios unitarios.

Con este cambio, Argentina se suma a otros países de la región que ya adelantaron la aplicación de la segunda dosis. Actualmente, nuestro país y Cuba eran los que más tarde completaban el esquema en América Latina. La vacuna contra el sarampión, utilizada hace 60 años, ha demostrado ser segura y eficaz, y sigue siendo la principal herramienta para prevenir la reintroducción del virus y proteger a los más vulnerables.