Se conoció la causa de la muerte de Ángeles
La nueva junta médica ordenada por el juez Javier Ríos determinó que Ángeles Rawson murió "entra las 11 y las 17 horas del lunes 10 de junio de 2013" por estrangulamiento.
El informe realizado por los médicos forense Roberto Godoy, Silvia Palomero, María Alejandra Preibisch, Oscar Lossetti, Roberto Cohen, Luis Márquez, Guillermo Maciá, Luis García, Jorge Pereyra, Carolina Hortal, determinó que las lesiones en las región facial de Ángeles denotan un mecanismo "vinculable a un fenómeno asfíctico", el cual es la causa de la defunción. Además, el cuerpo presentaba "al menos cinco lesiones defensivas en manos y muñecas" y otros golpes y fracturas que se produjeron en el traslado hacia el relleno sanitario.
El cadáver también presentaba una lesión esquimótica que según los médicos pudo ser producto de la "acción contusiva directa en la zona, por compresión sobre el pecho de la víctima en el momento del estrangulamiento o su intento". Una lesión compatible con alguien apoyando una rodilla en el pecho para inmovilizar a una víctima a la que está estrangulando.
"No hay datos que indiquen agonía", subraya el informe, tras analizar los distintos indicadores de ese fenómeno. Más aún, en la revisión de corazón, pulmones y riñones de la víctima "no se han advertido datos anatomo histopatológicos indicativos de agonía". Independientemente de ello, el tiempo máximo que pudo haber transcurrido entre el comienzo del mecanismo de compresión del cuello y el deceso fue estimado en "hasta alrededor de cinco minutos".
Este informe se opone a las conclusiones de la autopsia realizada por el médico forense Héctor Félix Konopka, quien sostuvo que la chica había muerto en la compactadora de basura de un camión y que no había signos de abuso sexual.
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
18:39 | Sociedad

Trabajadores abrazaron al Hospital Antonio Cetrángolo
17:43 | Sociedad

Homenajearon a las mujeres víctimas de femicidio
14:42 | Sociedad
