El artículo no fue encontrado.
PODÉS SEGUIR LEYENDO...
14:13 | Gremiales

Conflicto en Aeroparque: "Las empresas no están en condiciones económicas de seguir"
09:42 | Gremiales

Mañana de tensión en el Subte D por paro sorpresivo
09:40 | Gremiales

Recibí las noticias en tu mail
La jefa comunal se refirió a los desafíos que enfrentó el Municipio durante la pandemia y las decisiones que se tomaron para afrontarla; mencionó las principales acciones llevadas adelante por su gobierno y anticipó las proyecciones para este nuevo año.
Durante el acto, realizado en la Sociedad de Fomento de Villa Astolfi, el jefe comunal anunció la ampliación del Hospital Municipal Presidente Derqui con 850 metros de construcción y 36 camas.
El Presidente visitó la Universidad de Hurlingham y se interiorizó sobre el funcionamiento de este dispositivo que mide la renovación del aire para evitar contagios de Covid. Allí destacó el rol de la educación y la universidad pública.
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, encabezó el inicio de las sesiones ordinarias en un HCD con un número reducido de personas y dio un discurso en el que se refirió a lo realizado durante la pandemia por coronavirus. También, hablo de la seguridad, la educación y el medioambiente.
El acto se llevó adelante en el marco del programa de regularización dominial bonaerense “Mi escritura mi casa”, mediante los correspondientes protocolos sanitarios y de distanciamiento.
El jefe comunal centró su discurso en el “cambio cultural” que está atravesando el Distrito. “Imperan una política y una gestión sin personalismos ni privilegios”, destacó.
El organismo quedó presidido por Gustavo Béliz y estará integrado por representantes de sectores empresariales, gremiales, académicos y de la sociedad civil, y entre todos planificaremos políticas a corto, mediano y largo plazo.
Una de las participantes del encuentro, fue la titular de CGERA Ituzaingó, Sandra Rey quien celebró que este programa este “articulado con las PyMes fomentando la reactivación económica de un sector tan afectado por distintas políticas y la actual pandemia”.
Los trabajadores y trabajadoras de sectores no críticos percibirán 9 mil pesos; para quienes se desempeñan en sectores críticos, el monto será de 12 mil pesos, y para los pertenecientes al sector de la salud, la suma llegará a los 18 mil pesos.
El intendente de San Martín y el ministro de Obras Públicas de la Nación visitaron los avances de la renovación integral de esta importante avenida.
La comuna lleva adelante un plan para colocar 1.300 ventiladores en las aulas de todas las escuelas primarias del distrito. Además, continúa la renovación de sanitarios y trabajos de pintura, instalación eléctrica y reparación de filtraciones.
El intendente y los ministros de las carteras de Educación y de Trabajo y el secretario de Políticas Universitarias lanzaron en la Universidad Nacional de Hurlingham este programa que promueve la inserción laboral a partir de la formación en instituciones de educación superior públicas.
Previo al inicio de clases, el intendente recorrió establecimientos educativos en Benavídez y Don Torcuato. Con fondos municipales, la puesta en valor incluye la renovación de sanitarios y pisos; tareas de pintura, instalación eléctrica, entre otros trabajos.
El jefe comunal hizo entrega de las ordenanzas de cesión de terrenos para la creación de nuevos establecimientos educativos en el distrito.
El ministro de Educación de la Nación se refirió a los consensos construidos con las 24 jurisdicciones para transitar el regreso cuidado a las aulas a través de la aplicación de protocolos y la organización pedagógica.
A través del convenio, la Comuna recibirá 1500 rollos de membrana asfáltica y 300 tachos de membrana en pasta que destinará al arreglo de techos, en el marco del retorno a las clases presenciales.
Se trata del programa “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la Emergencia Social”. "Así, vamos a poder crear puestos de trabajo genuinos", resaltó Karina Menéndez.
La Comuna morononse es pionera en la provincia de Buenos Aires y uno de los distritos tres en el país en poner en funcionamiento esta innovadora política pública, que tiene como fin facilitar información de calidad sobre la salud menstrual y garantizar de, manera paulatina, el acceso universal a las vecinas de Morón a los productos de gestión menstrual.
Luego del temporal que favoreció el aumento de la población de mosquitos, reforzamos los trabajos.
Ya son cuatro los puntos de vacunación a los mayores de 70 años en la comuna. Los operativos se realizan con estrictos protocolos sanitarios.
Fue en el Club de Golf donde había cerca de 600 personas. Secuestraron enormes cantidades de alcohol y detuvieron a los organizadores.
Los números de la operatividad del cuerpo PRI, también puntualizaron la intervención por impedimento legal para circular de once rodados, entre autos y motos.
La Comuna lleva adelante un exhaustivo trabajo de prevención para evitar aglomeraciones y actuar con rapidez y eficiencia ante las denuncias que realizan los vecinos.
El Municipio desarticuló dos eventos en plena realización, en el marco de los cuidados sanitarios establecidos para el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Los médicos comprobaron a través de una ecografía que Cintia Romero, de 37 años, tenía lesiones internas, por lo que fue operada de urgencia pero falleció a raíz de la golpiza.
El jefe comunal encabezó la entrega de los cheques que se realizó en el Polideportivo Gorki Grana espacio Mansión Seré.
El jefe comunal y la secretaria de Deportes de la nación acordaron la puesta en marcha del programa nacional Potenciar Deporte en el Partido. "En un mundo tan individualista, este tipo de miradas son fundamentales para desarrollar una sociedad más justa”, dijo el alcaldce.
Antes de comenzar el torneo clasificatorio a la Liga de Naciones 2020, el equipo local cayó ante la selección colombiana por 3 a 2 en un partido amistoso, al que asistieron cientos de vecinos.
Durante todo el mes de noviembre, se ofrecerán actividades para grandes y chicos como fútbol-tenis, zumba, escalada y talleres de circo. Además, el domingo 25 habrá un torneo de ciclismo.
Los fanáticos estuvieron juntando fondos en las últimas semanas para comprar los materiales y llevar adelante la pintada en Presidente Perón y Vergara.
En el Complejo Municipal Los Privilegiados, de Plátanos, Costa y el intendente Mussi entregaron una nueva etapa del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística.
La obra estará a cargo del artista Ignacio Garat. Demorará unos 45 días, en lo que el paso vehicular estará cerrado de 21 a 3.
La iniciativa tiene como objetivo que los vecinos del partido puedan conocer la historia de los distintos sitios emblemáticos de la ciudad a través de diversos podcast subidos a la página web de la Comuna.
Fue aprobado durante el 15° Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), que funciona en la órbita de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Desde la gestión que encabeza el intendente Mariano Cascallares dispusieron una serie de medidas individuales e institucionales “para que los vecinos y vecinas puedan reencontrarse de forma segura con el arte y la cultura”.
Este jueves se realizarán asambleas en emblemáticas paradas de la Ciudad para reclamar que el Gobierno considere como "competencia desleal" a la empresa.